miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Teatro UNAM recaba datos sobre vida y situación de proyectos escénicos en México

Editor Por Editor
29 noviembre, 2022
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Teatro UNAM busca conocer la situación actual del entorno de las obras y proyectos escénicos en México, por lo que, a través de los Trabajos del Observatorio Teatral, solicita a las compañías teatrales, casas productoras, personas creadoras y responsables de proyectos de todo el país, aportar los datos sobre obras y proyectos escénicos que hayan presentado funciones del 1° de enero del 2021 al 31 de octubre del 2022, para posteriormente ser analizados y compartidos con la intención de tener un panorama sobre las diferentes formas de operación y las constantes y debilidades en la vida de las obras.

Los temas que comprende el estudio en torno al proyecto escénico incluyen desde la razón de ser de su origen, proceso de creación, ensayo y producción; la información artística y del equipo de trabajo y su trayectoria de temporadas y funciones de las obras, sus alcances en difusión y públicos; hasta el impacto que tuvo por la pandemia de la Covid-19, sus recursos económicos y financiación y las condiciones laborales de las y los participantes; así como los retos, necesidades y buenas prácticas vividas y vislumbradas en el proyecto.

La forma en que se convoca a participar a las compañías teatrales, casas productoras, personas creadoras y responsables, en relación con las obras y proyectos escénicos sin importar temática, tendencia, género o técnica, siempre que hayan presentado funciones del 1° de enero del 2021 al 31 de octubre del 2022, es a partir de responder un cuestionario de ámbito cuantitativo y cualitativo, cuyo enlace se encuentra en la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y en sus redes sociales @TeatroUNAM.

El presente estudio permitirá conocer las condiciones de las producciones públicas, organizaciones independientes operando vía fondos públicos y otros de manera totalmente independiente o desde ámbitos privados y comerciales.

El Observatorio Teatral de Teatro UNAM fue lanzado a finales del año 2020 para generar datos de manera colectiva que reflejen los procesos, fortalezas y debilidades de las artes escénicas y en particular, del teatro en nuestro país, el cual es un espejo de la sociedad contemporánea y diversa. De ahí surgió un primer estudio que se enfocó en la operación de los espacios escénicos en México, el cual derivó en un análisis y un coloquio, disponible para consulta en www.teatrounam.com.mx

Ahora, con el 2° estudio: La vida y situación de los proyectos escénicos en México, se pretende obtener datos cuantitativos y cualitativos que permitan el análisis directo y el cruce de variables para posibilitar una lectura de estos, desarrollada desde diferentes voces especializadas dentro del ámbito de las artes escénicas y la gestión cultural.

El miércoles 7 de diciembre es la fecha límite para atender la encuesta, la cual contiene preguntas cerradas, abiertas y obligatorias; también se generó un glosario de definiciones y parámetros con la intención de encontrar un lenguaje común y un proceso de consecución de datos lo más certeros posible.

La segunda etapa del estudio consistirá en procesar los datos de la encuesta los cuales serán analizados posteriormente y compartidos de manera abierta durante los meses febrero y marzo de 2023 para que, tanto especialistas como público en general, puedan consultar la información.

Teatro UNAM considera que los datos a obtener y las reflexiones que se generarán de manera colectiva, permitirán encontrar y nombrar las diferencias significativas entre las producciones para hablar de la diversidad de la operación entre regiones; además mostrarán las tendencias y ayudarán a dimensionar de mejor manera las políticas, programas y acciones que necesitan realizarse en esta disciplina para generar una mejor práctica, con mayores alcances nacionales, y en forma más incluyente y equitativa.

Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: convocatoriaObservatorio Teatralteatro UNAMUNAM
Noticia anterior

Se retrasa nuevo trayecto de la Línea 4 Ruta Sur del Metrobús por protesta de transportistas

Siguiente noticia

Pelé es hospitalizado en Brasil; preocupa su estado de salud

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Pelé es hospitalizado en Brasil

Pelé es hospitalizado en Brasil; preocupa su estado de salud

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019