jueves, febrero 2, 2023
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Teatro UNAM recaba datos sobre vida y situación de proyectos escénicos en México

Carlos Valle Por Carlos Valle
29 noviembre, 2022
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Teatro UNAM busca conocer la situación actual del entorno de las obras y proyectos escénicos en México, por lo que, a través de los Trabajos del Observatorio Teatral, solicita a las compañías teatrales, casas productoras, personas creadoras y responsables de proyectos de todo el país, aportar los datos sobre obras y proyectos escénicos que hayan presentado funciones del 1° de enero del 2021 al 31 de octubre del 2022, para posteriormente ser analizados y compartidos con la intención de tener un panorama sobre las diferentes formas de operación y las constantes y debilidades en la vida de las obras.

Los temas que comprende el estudio en torno al proyecto escénico incluyen desde la razón de ser de su origen, proceso de creación, ensayo y producción; la información artística y del equipo de trabajo y su trayectoria de temporadas y funciones de las obras, sus alcances en difusión y públicos; hasta el impacto que tuvo por la pandemia de la Covid-19, sus recursos económicos y financiación y las condiciones laborales de las y los participantes; así como los retos, necesidades y buenas prácticas vividas y vislumbradas en el proyecto.

La forma en que se convoca a participar a las compañías teatrales, casas productoras, personas creadoras y responsables, en relación con las obras y proyectos escénicos sin importar temática, tendencia, género o técnica, siempre que hayan presentado funciones del 1° de enero del 2021 al 31 de octubre del 2022, es a partir de responder un cuestionario de ámbito cuantitativo y cualitativo, cuyo enlace se encuentra en la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y en sus redes sociales @TeatroUNAM.

El presente estudio permitirá conocer las condiciones de las producciones públicas, organizaciones independientes operando vía fondos públicos y otros de manera totalmente independiente o desde ámbitos privados y comerciales.

El Observatorio Teatral de Teatro UNAM fue lanzado a finales del año 2020 para generar datos de manera colectiva que reflejen los procesos, fortalezas y debilidades de las artes escénicas y en particular, del teatro en nuestro país, el cual es un espejo de la sociedad contemporánea y diversa. De ahí surgió un primer estudio que se enfocó en la operación de los espacios escénicos en México, el cual derivó en un análisis y un coloquio, disponible para consulta en www.teatrounam.com.mx

Ahora, con el 2° estudio: La vida y situación de los proyectos escénicos en México, se pretende obtener datos cuantitativos y cualitativos que permitan el análisis directo y el cruce de variables para posibilitar una lectura de estos, desarrollada desde diferentes voces especializadas dentro del ámbito de las artes escénicas y la gestión cultural.

El miércoles 7 de diciembre es la fecha límite para atender la encuesta, la cual contiene preguntas cerradas, abiertas y obligatorias; también se generó un glosario de definiciones y parámetros con la intención de encontrar un lenguaje común y un proceso de consecución de datos lo más certeros posible.

La segunda etapa del estudio consistirá en procesar los datos de la encuesta los cuales serán analizados posteriormente y compartidos de manera abierta durante los meses febrero y marzo de 2023 para que, tanto especialistas como público en general, puedan consultar la información.

Teatro UNAM considera que los datos a obtener y las reflexiones que se generarán de manera colectiva, permitirán encontrar y nombrar las diferencias significativas entre las producciones para hablar de la diversidad de la operación entre regiones; además mostrarán las tendencias y ayudarán a dimensionar de mejor manera las políticas, programas y acciones que necesitan realizarse en esta disciplina para generar una mejor práctica, con mayores alcances nacionales, y en forma más incluyente y equitativa.

Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: convocatoriaObservatorio Teatralteatro UNAMUNAM
Noticia anterior

Se retrasa nuevo trayecto de la Línea 4 Ruta Sur del Metrobús por protesta de transportistas

Siguiente noticia

Pelé es hospitalizado en Brasil; preocupa su estado de salud

RelacionadoNoticias

Cultura

Orquesta Filarmónica de la CDMX homenajea a Ennio Morricone y Nino Rota

30 enero, 2023
Cultura

Inicia Procine CDMX cartelera 2023 del programa “Cine en la Ciudad”

28 enero, 2023
Cultura

Continúa Orquesta Filarmónica de la CDMX con su Primera Temporada 2023

27 enero, 2023
Cultura

Arranca Noche de Museos con actividades en más de 40 recintos de la CDMX

24 enero, 2023
Cultura

“Ariadna en Naxos”, una pieza musical en torno al amor y su dependencia

23 enero, 2023
Cultura

“Memorias Fragmentadas” se exhibe en Museo de la Ciudad de México

21 enero, 2023
Siguiente noticia
Pelé es hospitalizado en Brasil

Pelé es hospitalizado en Brasil; preocupa su estado de salud

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4




Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Premios Razzie 2023 nominados

Premios Razzie 2023: lista de nominados a lo peor del cine

24 enero, 2023

Concluye en junio, rehabilitación de la Terminal 2 del AICM

27 enero, 2023

‘Big Mounth’, serie animada de Netflix, es increíblemente popular en las búsquedas de Pornhub

24 octubre, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021
Qué viva México Sony Luis Estrada

Sony distribuirá ‘¡Qué viva México!’, lo nuevo de Luis Estrada

2 febrero, 2023
Star Wars Visions volumen 2 Disney Plus

Confirman fecha de estreno de ‘Star Wars: Visions, Vol. 2’

2 febrero, 2023
Netflix cuentas compartidas

Netflix pondrá fin a las cuentas compartidas de esta manera

2 febrero, 2023
Estos son los tráilers que podrían estrenar durante el Super Bowl

Estos son los tráilers que podrían estrenar durante el Super Bowl

2 febrero, 2023
The Blacklist temporada diez

‘The Blacklist’ llegará a su fin con su décima temporada

2 febrero, 2023
Blackpink confirma concierto en México

Blackpink confirma concierto en México

1 febrero, 2023
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019