martes, mayo 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¡Ya inició la temporada de tunas!

En Tlaxcala se pueden encontrar hasta 15 variedades de tunas.

Editor Por Editor
18 julio, 2021
En Cultura, Gastronomía, Noticias Nacionales, Veganismo, Vida Sustentable, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


La tuna es una cactácea que se obtiene del nopal tunero y existen más de 25 variedades de tunas registradas. Muchas de ellas, pueden encontrarse en Tlaxcala. Tiene muchos colores, sabores, formas y tamaños. Incluso la pitahaya es considerada una tuna. 

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la variedad más producida, con un 98% de la producción nacional, es la alfajayucan con 166,617 toneladas anuales. Con una temporada de cosecha que va desde el mes de abril y concluye en noviembre; siendo el pico de producción entre julio y septiembre. Incluso, el 98% de la producción pertenece a estos dos meses.

 

El gastrónomo Irad Santacruz, que se dedica a la investigación y difusión de la gastronomía mexicana y gran promotor de la cocina Tlaxcalteca y sus protagonistas, publicó a través de su cuenta de twitter:

Ya viene la temporada de tunas… Y en Tlaxcala Don Zeferino llega a tener hasta 15 diferentes! pic.twitter.com/HuM1qgSLea

— Irad Santacruz Arciniega (@Irad_Santacruz) August 14, 2015

El señor Zeferino se dedica a la producción orgánica de diversas tunas y otras frutas que brinda la madre tierra. Al igual que Irad Santacruz, está convencido que el campo y lo que brinda la tierra es de vital para nuestro desarrollo cultural y como seres humanos; por lo que es imprescindible preservar nuestras tradiciones y alimentos. Además de difundirlos para su conservación y protección. 

Las tunas son frutos ricos en vitamina C, antioxidantes y son una excelente fuente de fibras solubles; como la pectina que permite reducir la glucosa en la sangre, así como sucede con el nopal. De igual forma, son ricas en minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo; que logran un contribuir al buen funcionamiento del cuerpo y aportan energía. 

 

Las tunas tienen una cáscara gruesa y espinosa, con pulpa abundante y con semillas. Desde tiempos antiguos, las tunas no sólo eran utilizadas como alimentos, sino como remedios para tratar ciertas enfermedades estomacales, resfriados y otros padecimientos.

Para los que dicen que las tunas son solo de un color. Si quieren probarlas, les recomiendo que vayan a #Tlaxcala @CocinaTlaxcala https://t.co/7yUWPYeQBK

— Juan Pablo Montes (@JupaMontes) February 23, 2017

 

Apunta la Sader, que la planta pudo haber sido utilizada desde hace 12 mil años en el  tratamiento de heridas. También hay investigaciones que sugieren usos medicinales en el tratamiento de la diabetes y por ello, los nopales y las tunas son alimentos altamente recomendados para personas que tengan esta enfermedad.

 

Sabías que las pencas de nopaleras, cuando tienen entre 9 meses y dos años de edad; producen la grana cochinilla, que es y ha sido clave en el desarrollo de tintes desde la antigüedad. Las pencas con y sin espinas, con paja seca de cebada y trigo, se utilizan para alimentar animales de campo como vacas, cabras, ovejas, cuyes, etc. Las que son tiernas, de dos y tres semanas se utilizan para preparar ensaladas y encurtidos para consumo humano. Aquellas con uno o dos años se cortan en pequeños trozos, se dejan secar y se muelen para obtener harina para consumo humano y animal.

Por este motivo, los nopaleros de donde vienen las tunas, se utilizan como alimento para ser consumida en fresco (y bajo todas sus presentaciones). También se utilizan las tunas maduras en la cocina mexicana y se producen jugos, mermeladas, frutas en almíbar, licores, etc. Incluso, el mole de olla o algunas salsas, llevan tunas como el xocnostle; que es usado tanto en platillos dulces, como salados y picosos. 

 

En México, hay alrededor de 20 mil productores de tuna, con cosechas que rondan las 48 mil hectáreas en una producción anual de 352 mil toneladas. Siendo los estados de México, Zacatecas, Puebla e Hidalgo los que alcanzan la mayor producción nacional. Las tunas también son exportadas a países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Holanda, Alemania, Bélgica y Francia. 

En Tlaxcala se cosechan durante casi todo el año, pero no es posible encontrar todas las variedades. La producción de tuna amarilla es del 96.64%, de morada un 1.91% y de blanca es un 1.45%. 

Las tunas de colores; otro tesoro multicolor de #Tlaxcala pic.twitter.com/RiWUg0wXv2

— Irad Santacruz Arciniega (@Irad_Santacruz) September 18, 2016

Etiquetas: cactáceasGastronomíaTlaxcalaTuna
Noticia anterior

‘Lights, Camera, Plastic?’ Campaña que busca eliminar plásticos de un solo uso en el cine y la Tv

Siguiente noticia

¡Es oficial! ‘Titane’ gana la Palma de Oro

RelacionadoNoticias

Cine

PROCINECDMX lanza convocatoria para diplomado gratuito en creación audiovisual con enfoque social

12 mayo, 2025
Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025
Deportes

Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025

12 mayo, 2025
Cultura

Secretaría de Cultura e INBAL presentan una programación diversa con artistas nacionales e internacionales

12 mayo, 2025
Cultura

Inauguran Ludoteca y Bebeteca Nahualit@s en Faro Tecómitl para impulsar el desarrollo infantil en Milpa Alta

12 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Falsas ofertas de empleo en redes sociales se convierten en una peligrosa modalidad de fraude en la CDMX

12 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

CDMX reconoce a 234 instituciones como Espacios 100% Libres de Humo y refuerza acciones contra el vapeo

11 mayo, 2025
Siguiente noticia
¡Es oficial! 'Titane' gana la Palma de Oro

¡Es oficial! 'Titane' gana la Palma de Oro

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

PROCINECDMX lanza convocatoria para diplomado gratuito en creación audiovisual con enfoque social

12 mayo, 2025

SAT rompe récord histórico con más de 11.4 millones de declaraciones anuales presentadas

12 mayo, 2025

Arranca el programa “1, 2, 3 por Mi Escuela” con inversión histórica en educación pública

12 mayo, 2025

Votan sí al proyecto Utopía en San Pedro Cuajimalpa pese a inconformes

12 mayo, 2025
Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025

Definidos los horarios de las Semifinales del Clausura 2025

12 mayo, 2025

Javier López Casarín presenta avances de gestión ante el Congreso local

12 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019