viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

De dónde vienen los platillos navideños: romeritos prehispánicos, platillo virreinal.

Editor Por Editor
5 enero, 2022
En Cultura, Gastronomía, Veganismo, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Los romeritos son un tipo de quelite que no son lo mismo que el romero europeo: especia usada para aromatizar y desde luego, aportar sabor a los alimentos. Han sido consumidos desde tiempos ancestrales, mucho antes de que llegaran los españoles a América. 

 

Los romeritos crecen cercanos a la milpa y además de abundantes y nutritivos, son típicos de los estados del centro del país. En Navidad y Cuaresma son las épocas en las que se disfruta de este elaborado platillo. 

https://twitter.com/radical_tlahuac/status/1473720568931311617?s=21

Su origen, como ya se mencionó, data desde la época prehispánica en la que las culturas precolombinas consumían  varios tipos de quelites. No obstante, anterior a la llegada de los españoles, no existía el mole porque este es un plato virreinal.  ¿Entonces cómo es que se comenzaron a preparar los romeritos con mole y camarón o tortas de camarón?

Es difícil darle un origen certero a cualquier plato porque un solo ingrediente puede crecer en diversas partes del mundo. Eso no le quita el endemismo a todos los lugares donde crece, no obstante, al rastrear todos los ingredientes de alguna comida;  sí se puede calcular la época de origen. Además de ello, debemos recordar que no siempre existen fuentes que puedan comprobar la veracidad de la creación de algún plato; por lo tanto, sólo hay estimaciones hasta que se compruebe lo contrario. 

Como vamos a las estimaciones, es pertinente recurrir al momento donde surge el mole: durante el virreinato, la cocina conventual tiene su máximo esplendor y es donde comienza el mestizaje para enriquecer de manera excelsa la gastronomía mexicana. Al crearse el mole, también aparecen infinidad de platillos a partir de este y aquí es preciso mencionar que hay más de un mole con romeritos. Tan sólo hay que dirigirnos a Oaxaca donde tienen más de 4 moles distintos. 

https://twitter.com/mexteki/status/1472388693390417921?s=21

Por esta simple razón debemos separar los ingredientes (o platillos) que conforman los romeritos que tanto nos gustan en estas fiestas decembrinas. Ya sabemos que los romeritos son quelites que consumían los antiguos mesoamericanos, y que el mole lo crearon las monjas por accidente en los conventos durante el virreinato. Hay que agregar que los alimentos capeados y las frituras abundaban durante esta época -ya sea para comidas saladas o dulces-, pues sólo hay que recordar a la capirotada o las infinitamente deliciosas torrejas con su sedoso piloncillo. 

 

Nos falta un ingrediente: los camarones secos, deben ser capeados para hacer las tortitas que maridan de maravilla con los romeritos; junto al mole para hacer una explosión de sabores en el paladar. Antes de que se comenzaran a usar los camarones, nuestros ancestros utilizaban acociles o ahuautle. Incluso, hay recetarios indígenas o algunas ‘recetas’ han rescatado algunos investigadores y muestran el consumo de quelites y pequeños moluscos o crustáceos.  

¿Sabías que los #romeritos tienen muchos beneficios para la salud? Descubre todo lo bueno que este tradicional platillo navideño tiene para ti
Da clic para leer más 👉 https://t.co/pwoQ0WbAeF pic.twitter.com/rDSLgFBOCb

— kiwilimón (@Kiwilimon_LAT) December 24, 2021

Con ello podemos detectar que a pesar de no existir una “receta original” ni una fecha exacta, este famoso platillo típico de la Semana Santa o fin de año, tiene su origen durante el virreinato y muy probablemente después del mismo. Es hasta muchos años luego de la Independencia, cuando se encuentran las primeras recetas de los romeritos tal y como los conocemos ahora.

Etiquetas: cocina mexicanacocina virreinalcuresmafiestas y tradicionesmoleNavidadromeritos
Noticia anterior

En duda la participación de Novak Djokovic en el ATP Cup 2022

Siguiente noticia

¡La historia continúa! “Grey’s Anatomy” está en conversaciones para tener una décimo novena temporada

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Ellen Pompeo

¡La historia continúa! "Grey's Anatomy" está en conversaciones para tener una décimo novena temporada

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019