viernes, abril 23, 2021
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida y Estilo Cultura LGBT

Día contra la Homofobia: Hay avances, pero persisten los asesinatos por odio

Editor Por Editor
17 mayo, 2019
En Cultura LGBT, Noticias y Letras, Opinión
Reading Time: 5min read
0
12
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter




Por David S. Celin

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo, (EDT).—El avance en el reconocimiento de derechos de los integrantes de la Comunidad LGBTTTI se está dando con pasos firmes en México, a pesar de las resistencias de grupos profamilia y políticos conservadores.

Prueba de estos pasos dados está que en los últimos dos días, los Congresos de San Luis Potosí e Hidalgo aceptaron cambiar su normatividad local para avalar (por ley) el matrimonio igualitario. Aunque, semanas antes, Yucatán no se corrió con la misma suerte, toda vez que con 15 votos en contra y nueve a favor, los diputados yucatecos rechazaron el dictamen que daría paso a los matrimonios igualitarios en el estado.

“Hemos avanzado colectivamente mucho y celebramos lo logrado hasta ahora […] pero el panorama dista de ser óptimo. Según la organización Letra S, 473 personas fueron asesinadas en el sexenio anterior, simplemente por ser gays, lesbianas, trans; y este año ya van 28″, acusó el periodista y activista Genaro Lozano durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Imagen e-consulta

No te pierdas: Estas son las acciones del gobierno contra la homofobia, según Conapred

De hecho, previamente,  Letra S afirmó que “lamentablemente desconocemos el alcance y la magnitud del problema debido a la ausencia de sistemas oficiales de recolección de datos que puedan dar cuenta de las particularidades y las tendencias de este tipo específico de violencia”.

En promedio, la cifra que maneja la asociación significa que 79 personas LGBT son asesinadas al año en nuestro país, lo que equivale a 6.5 homicidios por mes. En los dos últimos años del sexenio pasado, 2017 y 2018, fueron los más violentos para los miembros de la Comunidad LGBTTTI, ya que muestran un aumento de 30 por ciento del número de homicidios con relación al promedio de los años anteriores.

Hemos avanzado contra la homofobia, pero solo en este año han matado a 28 personas LGBT.
Así lo dijo @genarolozano en #ConferenciaPresidente#DíaContraLaHomofobia pic.twitter.com/WRlB6ADMsL

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 17, 2019

De acuerdo con el informe Violencia Extrema. Asesinatos de personas LGBTTT en México: los saldos del sexenio (2013-2018), elaborado por la organización civil Letra S, la cifra real es superior a la registrada, ya que las notas periodísticas, en las que se basa el documento, no reportan todos los casos de muertes violentas por homicidios en contra de las personas LGBT.

A decir de Lozano: “El odio mata; la ideología del odio que diseminan grupos anti derechos, mata; la lesbofobia, mata; la transfobia, mata; la homofobia, mata; así de simple, así de fuerte, así de contundente”. 

De 1999 a 2018 se registraron mil 218 homicidios por homofobia en México. Pero se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro más no denunciados.
Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia.#DíaContraLaHomofobia#17deMayo #SIBISO #CDMX #CiudadDeDerechos

— Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (@CDMX_SIBISO) May 17, 2019

Para Letra S, “el contexto social de rechazo e intolerancia provoca que las personas LGBT+ vivan o estén expuestas a una violencia cotidiana en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven tan solo por expresar lo que son y lo que sienten. Sin embargo, debido al temor a que se revele su orientación sexual, a sufrir revictimización o por desconfianza hacia las instituciones de procuración de justicia, muchas personas LGBT+ prefieren no denunciar cuando han sido víctimas de actos de discriminación y de violencia”.

Las víctimas

El informe Violencia Extrema. Asesinatos de personas LGBTTT en México: los saldos del sexenio (2013-2018) reveló que de los colectivos que forman parte de la diversidad sexual y genérica, las mujeres trans son las más expuestas a sufrir actos de violencia homicida. Del total de víctimas, de este grupo asesinaron a 261 personas, lo que representa 55 por ciento del total de registros.

A a este grupo le siguen los hombres gay/homosexuales, con 192 casos, 40 por ciento del total. Así mismo, se registraron los feminicidios de 9 mujeres lesbianas; los homicidios de 5 hombres bisexuales, o percibidos como tales; y el feminicidio de una mujer bisexual o percibida como tal.

Cuadro: Letra S

El promedio general de edad de las víctimas fue de 34 años. En los casos de las mujeres trans el promedio fue menor al promedio general con 32 años; mientras que el promedio de edad de hombres gay/homosexuales fue de 37 años. De las cifras obtenidas destaca que 24 personas defensoras o promotoras de los derechos LGBT fueron asesinadas en todo el sexenio pasado; así mismo, 9 eran portadoras del VIH; y 4 eran migrantes centroamericanas.

Por otra parte, en el primer cuatrimestre del presente año 2019, Letra S registró 28 asesinatos de personas LGBT+. De estos, 16 víctimas eran mujeres trans, 11 eran hombres gay/homosexuales y un muxe. De continuar esta tendencia, 2019 también registrará un número al alza de este tipo de homicidios.

En cuanto a la distribución geográfica, Veracruz encabeza la lista con al menos 43 asesinatos; seguido por Guerrero con 39; Quintana Roo con 33; Estado de México con 30; Chihuahua con 28; Puebla con 27, y Tamaulipas con 25. Estos siete estados concentran casi la mitad de los asesinatos LGBT.

Mapa: Letra S

Te recomendamos: Ángel de la Independencia se pinta de colores en contra de la homofobia

Los patrones de violencia se dan en función de la identidad sexual y de género de las víctimas. Mientras que la mayoría de los cuerpos de los hombres homosexuales fueron encontrados en sus domicilios con múltiples heridas provocadas por objetos punzocortantes o asfixiados, los cuerpos de las mujeres trans fueron encontrados en la vía pública o en lotes baldíos con heridas provocadas por armas de fuego y punzocortantes. Mientras que 6 de las mujeres lesbianas fueron ultimadas junto con su pareja o en presencia de su pareja.

Si quieren saber más sobre la homofobia, pueden leer la columna de Fernando Collado, quien se ha dedicado a documentar estos casos de odio por razones de orientación sexual. De acuerdo con él, de 1995 a 2015 se sumaron mil 310 crímenes por odio homofóbico en 29 entidades del país, aunque se estima que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian.

#DíaContraLaHomofobia #Homofobia pic.twitter.com/Q5ML9kNgsT

— Letra S (@Letraese) May 17, 2019

“He sabido de la propagación del odio desde todos los púlpitos religiosos. En las escuelas. En los juzgados, tribunales, en los ministerios públicos. En las letras de canciones. En sus intérpretes. En nuestros políticos. En los medios de comunicación. En las redes sociales. En casa. En familia. En uno mismo. […] Y he caído en la cuenta que todo, absolutamente todo, forma y define la moralidad de mi país: México”, afirmó Collado en Por puto, por joto, porque así es México… lo sé.

Al final, solo queda decir, tal y como lo expresó Genaro Lozano ante el presidente Andrés Manuel López Obrador: “México solamente será un país más justo e incluyente si se respeta el derecho a todas las personas a opinar, de la sociedad civil de colaborar de la mano del gobierno de México, de los periodistas a realizar su trabajo sin intimidación y, especialmente, si se avanza en los derechos de las personas más vulnerables”.

Para conocer el informe completo de  Letra S, da clic en la portada: 

Video sugerido:

Continúa leyendo:

Parejas del mismo sexo podrán casarse en consulados de todo el mundo: Ebrard

EDT/dsc

Etiquetas: comunidad LGBTComunidad LGBTTTIDía contra la HomofobiahomofobiaLGBTMéxicomuertos
Noticia anterior

“¡Que viva Oaxaca!”: Yalitza Aparicio es la imagen oficial de la Guelaguetza

Siguiente noticia

Google, Intel, Qualcomm y Broadcom dan la espalda a Huawei

RelacionadoNoticias

Amazon México
Cultura

Amazon México ofrece el 20% de descuento en libros con motivo del Día Internacional del Libro

22 abril, 2021
Pixar tendría a niña transgénero como protagonista
Cine

Próxima película de Pixar sería protagonizada por niña transgénero

21 abril, 2021
"Kinoki Foro Cultural Independiente" celebra su 17 aniversario
Cine

“Kinoki Foro Cultural Independiente” celebra su 17 aniversario

21 abril, 2021
Cinemex podría reabrir a finales de abril
Cine

Cinemex podría reabrir sus salas a finales de abril

20 abril, 2021
¿Te gusta la fotografía? Conoce el Festival de Fotógrafas Latinoamericanas
Fotografía

¿Te gusta la fotografía? Conoce el Festival de Fotógrafas Latinoamericanas

19 abril, 2021
Here´s To Us, secuela oficial de What If It´s Us
Cultura

“What If It’s Us” tendrá secuela a cargo por Becky Albertalli y Adam Silvera, titulada “Here’s to Us”

18 abril, 2021
Siguiente noticia

Google, Intel, Qualcomm y Broadcom dan la espalda a Huawei

[video width="480" height="480" mp4="https://almomento.mx/wp-content/uploads/2021/04/aprobado.mp4"][/video]
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

¿Quiénes son y de dónde vienen las Drag Queens?

20 junio, 2019

6 datos que no conocías de la vida de Marie Curie

7 noviembre, 2019

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

‘Big Mounth’, serie animada de Netflix, es increíblemente popular en las búsquedas de Pornhub

24 octubre, 2018

La revolución Rusa y la caída del Zarismo

29 octubre, 2019
INEGI y MOLEC

Revela INEGI que hubo un incremento en hábito de lectura en dispositivos digitales

22 abril, 2021
Alien Insolation y Hand Of Fate 2

Alien: Isolation y Hand of Fate 2 se encuentran en descarga gratuita desde la Epic Games Store

22 abril, 2021
Anne Fletcher dirigirá secuela de Hocus Pocus

Anne Fletcher dirigirá la secuela de ‘Hocus Pocus’

22 abril, 2021
Daredevil The Punisher Jessica Jones llegarán al UCM

Daredevil, The Punisher y Jessica Jones podrían llegar pronto al UCM

22 abril, 2021
¿Dónde ver las películas nominadas a los Oscar 2021? Aquí te decimos

¿Dónde ver las películas nominadas a los Oscar 2021? Aquí te decimos

22 abril, 2021
Diseño Artesanal Oaxaqueño

Vestirán diseño artesanal oaxaqueño, atletas mexicanos, en inauguración de los Juegos Olímpicos 2020

22 abril, 2021

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019