martes, julio 1, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

El legado de la “Final Girl”: Empoderamiento femenino en el cine de terror

Carlos Valle Por Carlos Valle
31 octubre, 2024
En Cine
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Con la llegada de Halloween, las pantallas se llenan de películas de terror, despertando en nosotros una mezcla de miedo y emoción. Esta temporada, nos enfrentamos a nuestros temores a través del cine, y la satisfacción es aún mayor cuando el foco se centra en la conocida figura de la “Final Girl”. Este arquetipo, que representa a la única sobreviviente de un asesino o entidad maligna, ha evolucionado desde su popularización en los años 70, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento femenino y resiliencia.

La “Final Girl” se consolidó como figura clave en el género con la película “Halloween” (1978), donde Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis, se convierte en un ícono al sobrevivir a los ataques de Michael Myers. A lo largo de los años, el género slasher se fortaleció en la década de 1980, presentando a más Final Girls memorables como Nancy Thompson en “A Nightmare on Elm Street” (1984) y Alice Hardy en “Friday the 13th” (1980).

Estas heroínas son representadas con una determinación y capacidad de lucha que desafían las expectativas tradicionales de género. Esto ha permitido a las audiencias identificarse con ellas, convirtiéndolas en figuras de empoderamiento en un ámbito que ha sido históricamente dominado por personajes masculinos.

Ejemplos destacados de Final Girls incluyen:

  • Laurie Strode: Icono de la lucha contra Michael Myers en “Halloween”.
  • Nancy Thompson: Ingeniosa sobreviviente de Freddy Krueger en “A Nightmare on Elm Street”.
  • Sydney Prescott: Protagonista de “Scream”, que utiliza su conocimiento sobre los clichés del horror para sobrevivir para enfrentarse a Ghostface.
  • Sally Hardesty: Primera Final Girl en “The Texas Chain Saw Massacre”, simbolizando la resistencia ante el terror psicológico.
  • Alice Hardy: Se enfrenta a la madre de Jason Voorhees en “Friday the 13th”, mostrando ingenio y fortaleza.
  • Riley Stone: Universitaria atrapada en un ciclo mortal en “Happy Death Day”.
  • Cheryl: Una de las primeras Final Girls en “Evil Dead”, luchando contra demonios en un entorno hostil.
  • Sienna Shaw: Nueva heroína en “Terrifier 2”, quien se enfrenta al brutal payaso asesino conocido como “Art”.

El arquetipo de la Final Girl no solo refleja las expectativas sociales cambiantes, sino que también actúa como un medio de crítica social en el cine de terror. A pesar de estar a menudo atrapadas en narrativas de violencia y trauma, su capacidad de supervivencia sigue resonando con las audiencias.

A medida que las películas y series continúan desafiando las convenciones del género, es probable que veamos nuevas interpretaciones de la Final Girl en el futuro. Ya sean heroínas de acción o personajes complejos que abordan temas de identidad y poder, el legado de la Final Girl sigue siendo relevante, proporcionando un espacio para explorar la complejidad de la experiencia femenina en el terror.

EDT.MX/CV

Etiquetas: cine de terrorcrítica socialEmpoderamiento FemeninoFinal Girlgénero slasherHalloweenLaurie StrodeResiliencia
Noticia anterior

La Ciudad de México se ilumina de tradición: Inauguran la Ofrenda Monumental en el Zócalo

Siguiente noticia

Exhorta Metro a pasajeros a respetar línea amarilla tras accidente fatal

RelacionadoNoticias

Elio: un desplome creativo y financiero que expone a Pixar
Cine

Elio: un desplome creativo y financiero que expone a Pixar

1 julio, 2025
Cine

Cinco mujeres cineastas ganan concurso Nárralo con historias sobre migración y territorio

1 julio, 2025
Cine

IMCINE fortalece el cine comunitario con talento indígena y afrodescendiente 2025

1 julio, 2025
Cine

Tiburón’ cumple 50 años: 20 curiosidades del primer blockbuster de la historia

29 junio, 2025
Cine

“¡Se dice ‘Fronkonstin’!”: Mel Brooks pone en marcha una precuela de ‘El jovencito Frankenstein’

29 junio, 2025
Cine

Disney confirma que habrá ‘Lilo y Stitch 2’ en un vídeo protagonizado por el alienígena azul

29 junio, 2025
Siguiente noticia

Exhorta Metro a pasajeros a respetar línea amarilla tras accidente fatal

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Campaña de salud promueve higiene del agua y prevención desde las comunidades

1 julio, 2025

Monreal niega que nueva ley de telecom sea censura o espionaje digital

1 julio, 2025

Foro enseña presupuesto participativo y acceso a información pública

1 julio, 2025

Foro en Azcapotzalco propone ley de movilidad con enfoque de género real

1 julio, 2025
Elio: un desplome creativo y financiero que expone a Pixar

Elio: un desplome creativo y financiero que expone a Pixar

1 julio, 2025

Cinco mujeres cineastas ganan concurso Nárralo con historias sobre migración y territorio

1 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019