domingo, marzo 7, 2021
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Artes Visuales

México participa en el “Ciclo de cine indígena en línea”

Dione Trejo Por Dione Trejo
2 diciembre, 2020
En Artes Visuales, Cine
Reading Time: 3min read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter




CIUDAD DE MÉXICO. – México participa en el “Ciclo de cine indígena en línea”, el cual fue organizado por el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico.

Esta muestra fílmica estará disponible para el público del 9 de noviembre y hasta el 31 de enero de 2021.

Consta de una selección de 16 películas provenientes de Chile, Colombia, México y Perú.

Las cuales representan el trabajo de destacados profesionales del sector audiovisual, provenientes de diversos pueblos originarios de la región

Ahora, y con el fin de ofrecer acceso gratuito a largometrajes, cortometrajes y documentales, ponen a disposición contenido cultural de calidad.

Se presenta una muestra representativa de cine de los pueblos originarios, la cual reúne películas de realizadores audiovisuales indígenas o no indígenas pero cuyas obras difunden y ponen en valor la riqueza de las comunidades originarias.

El Ciclo de cine indígena en línea, conformado por 16 películas, estará disponible hasta el 31 de enero de 2021.

A través de la plataforma digital de acceso gratuito Retina Latina, la cual también cuenta con una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android.

El acceso a la plataforma está disponible en los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

Así como desde el resto de los países de América Latina y el Caribe.

En esta ocasión, el ciclo contará con un conversatorio sobre Patrimonio Audiovisual de los pueblos originario de la Alianza del Pacífico.

Se desarrollará en el marco del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT de Colombia), el 12 de noviembre (14:00 hrs. de México; 15:00 hrs. Colombia y Perú y 17:00 hrs. de Chile).

Para el cual deberán inscribirse en la página web del Gran Foro Mundial de Artes Cultura Creatividad & Tecnología..

Su objetivo es abrir un espacio de diálogo y reflexión alrededor del aporte y la importancia de visibilizar el cine hecho por los pueblos originarios de la región.

Las películas del ciclo serán:

MÉXICO

Disponibles desde el 09 de noviembre

  • Bankilal (2014), de María Sojob.
  • Cuando Cierro los Ojos (2019), de Sergio Blanco y Michelle Ibaven.
  • El Sembrador (2019), de Melissa Elizondo Moreno.
  • Meteorito (2018), de Mauricio Sáenz.

PERÚ

Disponibles desde el 01 de diciembre

  • Sara Mama/Semilla Sagrada (2019), producida por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.
  • Noñantari (2020), producida por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.
  • Ja Chomobicho Baneni/La Última Tinaja (2019), de Gabriela Delgado Maldonado y Bernabé Mahua Fasanando.
  • Amahuaca Siempre (2017), de Fernando Valdivia.

CHILE

Disponibles desde 01 de enero de 2021*

  • Mala Junta, (2016), Claudia Huaiquimilla;

*Las demás obras serán anunciadas próximamente.

COLOMBIA

Ya disponibles en la plataforma

  • Ñankara: Tras la mirada Awá (2017), de July Janeth Jojoa Jojoa.
  • Anku Tupue: Ofrenda a los muertos (2018), de Maryoli Ceballos Vivas.
  • Ushui, la luna y el trueno (2019), de Rafael Mojica Gil.
  • Yu’ Luuçx/ Hijos del agua (2017), de Gustavo Ulcué Campo.

También te puede interesar:

No te pierdas ‘Retóricas de modernidad y desencanto’

EDT/dth

Etiquetas: Alianza del PacíficochileCiclo de cine indígena en líneaColombiaMéxicoPerú
Noticia anterior

El Festival de Cortometraje Universitario se realizará de forma virtual

Siguiente noticia

¡No te pierdas la Muestra Internacional de Cine del Istmo!

RelacionadoNoticias

Artes Visuales

Exposición digital de Quijotes de La Mancha

6 marzo, 2021
The Mutants X-Men Marvel UCM-min
Cine

‘The Mutants’ sería el nombre de los X-Men en el UCM

5 marzo, 2021
WandaVision reacciones capítulo final-min
Televisión

Reacciones encontradas con el final de ‘WandaVision’

5 marzo, 2021
Con teaser, Netflix confirma la segunda temporada de 'Lupin'
Netflix

Con teaser, Netflix confirma la segunda temporada de ‘Lupin’

5 marzo, 2021
¡Ya disponible el Ciclo Ellas: cine hecho por mujeres de Filmoteca UNAM!
Cine

¡Ya está disponible el Ciclo Ellas: cine hecho por mujeres!

5 marzo, 2021
Alejandro González Iñárritu está grabando su próxima película en la CdMx
Cine

Alejandro González Iñárritu está grabando su próxima película en la CdMx

5 marzo, 2021
Siguiente noticia

¡No te pierdas la Muestra Internacional de Cine del Istmo!

[video width="300" height="300" mp4="https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2021/03/enfermedades_raras.mp4"][/video]
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Graban videos de mujeres en baños de la UNAM, para páginas porno

19 febrero, 2019

La revolución Rusa y la caída del Zarismo

29 octubre, 2019

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Amber Heard continúa en Aquaman 2

Amber Heard continúa dentro de ‘Aquaman 2’

2 marzo, 2021
PORNORAMA: Porno hecho por mujeres, para mujeres

PORNORAMA: Porno hecho por mujeres, para mujeres

2 marzo, 2021

¿Quiénes son y de dónde vienen las Drag Queens?

20 junio, 2019

Pambazos: platillo virreinal

6 marzo, 2021

Exposición digital de Quijotes de La Mancha

6 marzo, 2021
The Mutants X-Men Marvel UCM-min

‘The Mutants’ sería el nombre de los X-Men en el UCM

5 marzo, 2021
WandaVision reacciones capítulo final-min

Reacciones encontradas con el final de ‘WandaVision’

5 marzo, 2021
Con teaser, Netflix confirma la segunda temporada de 'Lupin'

Con teaser, Netflix confirma la segunda temporada de ‘Lupin’

5 marzo, 2021
¡Ya disponible el Ciclo Ellas: cine hecho por mujeres de Filmoteca UNAM!

¡Ya está disponible el Ciclo Ellas: cine hecho por mujeres!

5 marzo, 2021

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019