martes, octubre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Ecología

¿Por qué no debemos comer acitrón?

Fruto cristalizado de la biznaga en peligro de extinción

Editor Por Editor
11 abril, 2021
En Ecología, Gastronomía, Gastronomía, Sin categoría, Vida Sustentable, Vida y Estilo
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El acitrón es un fruto cristalizado que proviene de la pulpa de una cactácea —que se encuentra en peligro de extinción— llamada biznaga  y es usado como ingrediente para diversos platillos de la cocina tradicional mexicana. Entre los más famosos se encuentran la rosca de reyes, los chiles en nogada y el relleno del pavo de navidad. Anteriormente se encontraba dentro de los dulces típicos de varias regiones del país, pero el consumo de acitrón está prohibido. 

Para hacer acitrón se utilizan biznagas dulces (si contienen más azúcar, se puede cristalizar mejor su pulpa) que se encuentran en Coahuila; Nuevo León; Estado de México; San Luis Potosí; Hidalgo y Oaxaca. La biznaga de dulce, tonel o burra es un cacto globoso sujeto a protección especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

México es un país megadiverso y es el poseedor de más cactáceas a nivel mundial; al tener más de 850 especies. Entre las cactáceas podemos encontrar a las biznagas y hay más de 100 ejemplares. Las biznagas están en peligro de extinción por diversas razones:

  • Tardan de 14 a 50 años en crecer sólo 40 centímetros. Sin embargo, en las reservas de la biósfera en varias partes del país, hay biznagas gigantes que miden más de un metro de altura. Son ejemplares con más de 200 años vida.
  • Condiciones de estrés de sus hábitats: sequías, aridez, inundaciones, pobreza de suelos, etc.
  • Son plantas sumamente especiales y no se reproducen fácilmente. Al igual que los magueyes, tienen que hacerse algunas heridas a la planta para que pueda tener retoños o hijuelos.
  • Si no se cosecha adecuadamente y se extraen desde la raíz, pierden sus semilleros y esto imposibilita la regeneración de la planta.
  • Es imposible reproducirlos a escalas industriales por el tiempo que toman en crecer y la forma de reproducción.

Las biznagas, además de proveer el delicioso y crujiente dulce, aportan en gran medida al medio ambiente y la salud de los ecosistemas: retienen el agua de la lluvia (previniendo inundaciones), detienen la erosión del suelo y también tienen el néctar de insectos polinizadores.

Por lo tanto, las cactáceas no sólo son proveedoras de alimento, sino que contribuyen a la prevención de desastres naturales, así como los arrecifes de coral.

Etiquetas: acitrónalimentaciónbiznagascactáceasespecie amenzadaGastronomía
Noticia anterior

Checo Pérez, demuestra como es su entrenamiento para el Fórmula 1

Siguiente noticia

La CNSNS y CNPC alertan sobre producto radioactivo robado

RelacionadoNoticias

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025
Salud

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025
Deportes

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

5 octubre, 2025
Deportes

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

5 octubre, 2025
Ciencia

INAOE celebra al espacio con charlas, películas, y más

5 octubre, 2025
Música

Con ‘The Life of a Showgirl’, Taylor Swift ha creado un disco tan contagiosamente alegre que incluso sus desvíos para ajustar cuentas suenan alegres

5 octubre, 2025
Música

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

5 octubre, 2025
Siguiente noticia
Fuente

La CNSNS y CNPC alertan sobre producto radioactivo robado

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

6 octubre, 2025

La historia del pintor Tomás Sánchez llega al cine con Perseverancia

6 octubre, 2025

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

6 octubre, 2025

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

6 octubre, 2025

Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

6 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019