lunes, octubre 6, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Teatro UNAM inicia 2023 con grandes producciones

Arrancarán temporada “Julieta tiene la culpa”, “Woyzeck en la tierra caliente” y “Ariadna en Naxos”, obras centradas en el crimen, la política y el poder de las mujeres

Editor Por Editor
10 enero, 2023
En Cultura, Teatro
Reading Time: 3 mins read
0
29° FITU 2022

29° FITU 2022

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El año comienza con grandes propuestas escénicas en Teatro UNAM que, fieles al teatro universitario, exponen temas actuales por muy crudos que resulten, tal es el caso de la guerra entre bandas criminales y las mentiras de la política, pero también temas que empoderan a las mujeres hartas de ser vistas como las sombras de los protagonistas de grandes textos literarios en vez de las grandes creadoras que son.

Mientras el Carro de Comedias alista el montaje 2023, dará oportunidad a las personas para seguir disfrutando de “El Sendebar: la cruzada de una fémina ilustrada”, dirigida por Mariana Hartasánchez, la cual ofrecerá funciones gratuitas sábados y domingos a las 11 horas, en su fin de temporada del 14 de enero al 12 de febrero, en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario (CCU).

El Sendebar es un compendio de cuentos surgido en el siglo X destinado a enseñar a los hombres a “cuidarse” de las artimañas femeninas, por lo que “Enedina”, vestida de varón, hace lo necesario para conseguir el libro, tras lo cual lo lleva con sus amigos cómicos con quienes juega a representar los relatos que ahí se narran para demostrar la falsedad de sus narraciones misóginas, pero un hombre la acecha para acallar su voz.

Siguiendo con esta línea de demostrar que las mujeres no son solo musas, sino protagonistas y creadoras, es que del 20 de enero al 26 de febrero llegará al Foro Sor Juana Inés de la Cruz la obra “Julieta tiene la culpa”, escrita y dirigida por Bárbara Colio, a cargo de la compañía BarCoDrama.

La obra se centra en tres mujeres comunes: una ama de casa, una estudiante de teatro y una profesora sin trabajo, quienes no pueden entrar al estreno de teatro más esperado de la ciudad, por lo que permanecen en el lobby escuchando la obra “Romeo y Julieta” que se presenta del otro lado de la puerta, mientras comparten sus propios problemas. La autora ofrece una mirada femenina y actual a tres personajes literarios, así como una muestra de sororidad.

Otra obra basada en un clásico, como es el texto “Woyzeck”, de Georg Büchner, será traída al tiempo y espacio actual por el director Ignacio Ortiz Cruz en “Woyzeck en tierra caliente” la cual se presentará a partir del 22 de enero y hasta el 5 de marzo en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán.

En un México en el que no cesa el crimen ni la violencia, específicamente en Apatzingán, epicentro de la guerra entre bandas criminales entre sí y contra el Estado y la población, la obra se vuelve un intento porque la deshumanización no se vuelva un hecho cotidiano y se logre escapar de la animalización a la que llevan los conflictos armados.

Teatro UNAM cerrará el primer mes del año con la ópera: “Ariadna en Naxos” de Georg Benda, con dirección musical de Rodrigo Cadet, adaptación musical de Ignacio García y dirigida por Aurora Cano, encargada también de la dramaturgia, presentada por la compañía Teatro de Babel. Ofrecerá 4 únicas funciones, del 26 al 29 de enero en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

En el escenario, Ariadna despierta y se encuentra convertida en una crisálida sosteniendo a solas un hilo entre sus manos como un cabello olvidado, como un recuerdo de una madeja que no le pertenecía. Nunca se sabe si se tira del hilo o es el hilo el que tira de nosotros, así como se desconoce si en el otro extremo se encontrará la muerte o la redención.

Próximamente

El 9 de febrero regresará al Teatro Juan Ruiz de Alarcón la obra “Nuestro amado general”, basada en la obra “Espectros”, de Henrik Ibsen, cuya adaptación y dirección corresponde a Luis Ayhllón. La obra se centra en un homenaje oficial al General Amado Durán, condecorado militar con logros importantes reconocidos por el gobierno mexicano, cuya estatua será develada por la viuda Aurora Durán, quien aprovechará los reflectores para contar los secretos íntimos, las múltiples mentiras y el carácter degenerado del difunto.

Todas las puestas en escena de Teatro UNAM mantendrán el costo económico de sus boletos, el cual es de $150 pesos con 50% de descuento para alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM; además, continuarán vigentes los Jueves Puma, día en que los boletos están a solo $30 pesos para el público general. Para más información los invitamos a consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

 

Etiquetas: obrasproduccionesteatroteatro UNAMUNAM
Noticia anterior

Refuerzan seguridad en Coyoacán con nuevas unidades vehiculares

Siguiente noticia

Se realizan más de 48 mil mastografías gratuitas para detectar cáncer de mama en CDMX

RelacionadoNoticias

Cine

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

5 octubre, 2025
Ciencia

INAOE celebra al espacio con charlas, películas, y más

5 octubre, 2025
Cultura

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

5 octubre, 2025
Cultura

El favor regresa al Teatro Xola con elenco renovado y emociones irresistibles

5 octubre, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre
Cultura

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025
Cultura

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se realizan más de 48 mil mastografías gratuitas para detectar cáncer de mama en CDMX

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Dulce Muerte de Analeine Cal y Mayor llega a cines mexicanos este 30 de octubre

6 octubre, 2025

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

6 octubre, 2025

Más de 400 mil personas celebran en el Zócalo el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

6 octubre, 2025
Israel deporta a Greta Thunberg Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

6 octubre, 2025
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

5 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019