lunes, octubre 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Huautli, alimento menospreciado y cultivo controversial

Editor Por Editor
26 septiembre, 2021
En Cultura, Diversidad, Gastronomía, Noticias Nacionales, Noticias y Letras, Salud, Veganismo, Vida Sustentable, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El amaranto es uno de los cultivos controversiales de Mesoamérica, también es uno de los más antiguos y fue ampliamente consumido por los pueblos y culturas prehispánicas; muchos siglos antes de la llegada de los españoles a América. Incluso han hallado muestras arqueológicas que se remontan al año 4,000 a.C. en Tehuacán, Puebla.

De acuerdo a la Revista Arqueología Mexicana, los mesoamericanos clasificaron a los amarantos en silvestres y domesticados, junto a otros quelites (como se conoce a diferentes géneros de plantas comestibles cuando aún son tiernas). De estos, sobresale el huauzontle (Chenopodium nuttalliae) y también la chía (Salvia hispánica, Hyptis suaveolens).

Por esta razón ha sido confundido por la similitud del nombre y forma física; además de estar emparentados. Por ejemplo, huauhtli y huauhzontli. La planta que hoy denominamos huauhzontle es además pariente muy cercano de la quinua (Chenopodium quinoa) de la zona andina; lo cual genera aún más confusión porque en Perú también existe el amaranto o kiwicha del Perú.

El amaranto o huautli era considerado por los mexicas como un alimento especial de tipo espiritual, y lo comían hecho pasta con miel. Al finalizar las fiestas se dividían figuras de este alimento y se les comía a manera de comunión, hecho que escandalizó a los frailes. pic.twitter.com/gQk20pH95R

— Porfirio Díaz Mori (@DonPorfirioDiaz) April 28, 2018

La realidad es que son plantas muy parecidas y todas tienen colores llamativos como el verde, rojo y violeta, con muchas semillas. Claro ejemplo de la fecundidad de las plantas y por ello, muy probablemente, fueron consideradas plantas sagradas; ampliamente utilizadas en los rituales religiosos de los antiguos pobladores de estas tierras.

 

IMPORTANCIA DEL AMARANTO

Este pseudo cereal fue tan importante como el maíz y el frijol para los pueblos precolombinos, incluso más importante que el consumo de estos. Lo consumían como cereal y también como alimento vegetal, pues es un tipo de quelite. En náhuatl, se le dice “huautli” pero también se le conoce como alegría y no se tiene certeza del porqué. Algunas historias apuntan que los españoles nombraron al amaranto de esta forma porque, cuando se coloca en los comales de barro; comienza a bailar -como lo hacían los antiguos pobladores de la Gran Tenochtitlán u otros pueblos, en los rituales dedicados a sus dioses; con cantos, comidas y fiestas- y esto es una señal de alegría.

El #amaranto es uno de los alimentos de mayor tradición nacional. Los #PueblosOriginarios domesticaron el #huautli o amaranto, se nutrieron de él y le dieron el más alto simbolismo espiritual. 🌿🌸#DíaNacionalDelAmaranto pic.twitter.com/3IHkwvgFG0

— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) October 15, 2020

Cual sea la razón, la alegría, amaranto o huautli es un alimento que fue menospreciado y se le llamó bledo por su similitud a este cultivo europeo. También se dejó de cultivar y se creía que era una mala hierba en los sembradíos.

Contrario a lo que se cree y se dice en muchos textos, según Ana María L.Velasco Lozano, en Arqueología Mexicana, nos explica:

“Hasta ahora no se ha encontrado una disposición jurídica de la época colonial para reprobar su cultivo, aunque pudo haber alguna especie de censura por parte de los religiosos”.

La razón de lo anterior es que la semilla reventada del huautli se utilizaba para hacer el tzoalli, que es una masa que tiene amaranto mezclado con miel de maguey (que tiene un tono oscuro, casi negro). Con ella se formaban figurillas que aludían a las imágenes de los dioses indígenas.

Comían estas figurillas (tzoalli) en una especie de teofagia y para los evangelizadores esto resultó ser “obra del diablo”, pues lo compararon a la comunión cristiana.

 

Imagen vía: vivir mejor.mx

En algunos textos se puede encontrar que también eran mezclados con sangre y que Hernán Cortés decretó que el cultivo de los amarantos fuera prohibido. Sin embargo, como se ha expresado: no existe algún documento probatorio de esta última sentencia. Probablemente ha sido algo que pasó de voz en voz, como gran parte de las historias y leyendas que tenemos hoy en día.

 

 

 

Lo cierto es que este alimento fue de gran ayuda para los antiguos pobladores de estas tierras, pues es un cultivo que resiste heladas y sequías. Mucho más fuerte que el maíz y probablemente por ello fue hasta más importante que este último. Checa este texto del Instituto Nacional de Antropología e Historia donde explican un poco más sobre la importancia del huautli para las culturas precolombinas: El huautli, alimento de toltecas.

 

El huautli también es un alimento que consumen los asutronautas por su gran valor nutricional.

 

Para saber más:

Los cuerpos Divinos. El amaranto: comida ritual y cotidiana.

 

Etiquetas: alimentaciónamarantococina prehispánicahistoria de la alimentaciónhuautliquelitestzoalli
Noticia anterior

Ya hay fecha de estreno oficial para la 4ta temporada de ‘Cobra Kai’

Siguiente noticia

¡Ganan Rublev & Zverev ! El Team Europeo se queda con la ‘Laver Cup’ del 2021

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Cultura

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

11 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Siguiente noticia
Team Europa

¡Ganan Rublev & Zverev ! El Team Europeo se queda con la 'Laver Cup' del 2021

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Funan a Maruchan por seleccionar obras hecha con IA en su concurso de arte

13 octubre, 2025

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025

Lady Gaga aparecerá en ‘El diablo viste de Prada 2’

12 octubre, 2025

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025

Regresa Tron después de 15 años de espera

12 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019