lunes, julio 14, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Espelones, los frijoles con carácter ritual en la cultura maya

Editor Por Editor
4 octubre, 2021
En Cultura, Diversidad, Gastronomía, Veganismo, Vida y Estilo
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El frijol es parte de la tríada básica en la alimentación de todos los mexicanos desde tiempos ancestrales. A pesar de que existen numerosas fuentes que hablan sobre su domesticación, Perú es un lugar que tiene las evidencias más antiguas de este proceso. No obstante, también es probable que esta domesticación haya sido paralela a otros lugares del mundo. 

Lo que sí es indudable es la importancia en nuestra cultura alimentaria, pues tiene más de 7 mil años formando parte de nosotros. Como perteneciente a la familia de las leguminosas (legumbres) o fabáceas, es pariente de los cacahuates; lentejas o la soja.

Frijoles mayas

En la península de Yucatán se cultivan desde hace varios siglos variedadesde la región: Vigna unguiculata y Vigna sinensis. En casi toda la Península de Yucatán se le llama x’pelón

Uno de los platillos yucatecos más famosos, aparte de los ya conocidos con achiote, son los frijoles con puerco. Se les llama frijoles nuevos que generalmente van secos, pero cocidos en ollas con carne de cerdo y especias para condimentar. Se sirven en tazas grandes o platones. Desde luego, el uso de cebolla morada y chile habanero como acompañantes está implícito en este plato. 

 

 

Se utilizan especialmente pequeños y tiernos, como en los tamales de espelón. Que son de carácter ritual (hay que recordar que los tamales en Mesoamérica estaban ligados a la religión); aunque ahora se consumen de forma cotidiana.

 

En Campeche se elabora el chay-uah y en los mercados de Mérida es posible encontrar vendedoras dedicadas sólo al comercio de los espelones. Con ellas se puede comprar en vaina o pelados, siendo las primeras bastante largas y miden alrededor de 20 cm de largo. 

 

Los frijoles son pintos, de color negro o púrpura y es posible encontrarlos a finales y principios de año. También existe otra variante, según Larousse de la Cocina Mexicana: Vigna sinensis; que es de color pardo o arenoso, conocida como frijol barroso.

 

A los espelones también se les conoce como:

-Barroso

-Chícharo de vaca (norte de Tamaulipas)

-Frijol chino (sur de Veracruz)

En el norte del país:

-Frijol yorimón

-Yorimún o yorimuni

 

Preparando los frijoles nuevos. Vamos hacer una sopa con todos los poderes. Estamos comiendo sano y esta comida es extremadamente deliciosa. Hay que aplicarle una buena dosis de ajo, por los cohetes. Saludos a todos. pic.twitter.com/PjgtYECGnM

— Pablo Salvador Anliker Infante (@Anlikerinfante) August 7, 2021

Etiquetas: cocina yucatecacultura Mayaespelonesfrijoles
Noticia anterior

¡No es tu internet! WhatsApp, Facebook e Instagram se caen a nivel mundial

Siguiente noticia

Billie Eilish encabeza cartel del Festival de Glastonbury 2022

RelacionadoNoticias

Deportes

Matías Grande arrasa en Madrid y gana oro histórico para México en tiro

13 julio, 2025
Deportes

Jannik Sinner conquista Wimbledon y frustra el triplete histórico de Carlos Alcaraz

13 julio, 2025
Cine

Las mejores películas de vampiras lésbicas

13 julio, 2025
Papalote Museo del Niño presenta la experiencia interactiva “A Rodar”
Cultura

Papalote Museo del Niño presenta la experiencia interactiva “A Rodar”

12 julio, 2025
Música

El 12 de julio, el día que quisieron matar a la música disco; pero sigue viva

12 julio, 2025
Cultura

La lectura en la era de la inteligencia artificial: ¿estamos ante el fin del texto tal como lo conocíamos?

12 julio, 2025
Siguiente noticia
Billie Eilish encabezará cartel del Festival de Glastonbury 2022

Billie Eilish encabeza cartel del Festival de Glastonbury 2022

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Matías Grande arrasa en Madrid y gana oro histórico para México en tiro

13 julio, 2025

Más de 30 mil corredores toman Reforma en fiesta atlética sin precedentes

13 julio, 2025

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

13 julio, 2025

Jannik Sinner conquista Wimbledon y frustra el triplete histórico de Carlos Alcaraz

13 julio, 2025

Las mejores películas de vampiras lésbicas

13 julio, 2025

Convocan a segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la CDMX

13 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019